Ingrediente versátil, natural y sustentable, derivado de la quitina, presente en las cáscaras de crustáceos como el camarón.
Te invitamos a explorar sus múltiples usos y beneficios del quitosano, que gracias a su estructura química es un ingrediente funcional con múltiples aplicaciones industriales.
Razones para usar quitosano en procesos:
- Biodegradable y biocompatible: No daña el medio ambiente y es seguro para su uso en contacto con tejidos vivos.
- No tóxico: Es seguro para los humanos y animales.
- Antimicrobiano: Puede inhibir el crecimiento de bacterias y hongos.
- Capacidad para formar películas y geles: Útil para aplicaciones en películas comestibles y encapsulaciones.
- Propiedad de cicatrización de heridas: Esta habilidad lo hace un material útil en el desarrollo de apósitos médicos, sistemas de administración de medicamentos y andamios para ingeniería tisular (de tejidos).
- Propiedades de adsorción: El quitosano tiene una alta capacidad de adsorción de metales pesados y otras sustancias, lo que lo hace adecuado para el tratamiento de aguas residuales y la purificación de agua, contribuyendo a procesos más sostenibles y ecológicos.